Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta UNASUR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNASUR. Mostrar todas las entradas

9.05.2012

GOOD LUCK, MR. ASSANGE!

Por Eliseo Verón




Ya lo dije en otras oportunidades: hay momentos privilegiados en los que la máquina de los medios de comunicación y sus relaciones con las sociedades que los consumen constituyen un paquete de eventos y discursos cuyo análisis no tiene desperdicio. En los casos más sabrosos, el paquete en cuestión es una combinación de contradicciones, idas y vueltas discursivas, acciones microscópicas de la vida privada que se discuten junto a decisiones institucionales de nivel e importancia globales, y mucho humor telenovelesco. Eso ha ocurrido, desde hace unos días, con la reaparición de la figura de Julian Assange, el fundador de WikiLeaks. La noticia que recorrió el mundo fue el breve discurso que pronunció el pasado Sábado 18, desde una pequeña ventana de la embajada ecuatoriana en Londres.

La importancia de WikiLeaks está para mí fuera de discusión, y aplaudí, desde más de una columna en este diario, la publicación de miles de documentos secretos de distintos gobiernos. Este último lunes, nada menos que Michael Moore y Oliver Stone firmaron juntos una columna en The New York Times en la que subrayan esa importancia, recordando algunas de las revelaciones hechas por WikiLeaks: el asesinato indiscriminado de civiles de Bagdad por un helicóptero Apache de los Estados Unidos; detalles acerca de “la verdadera cara de las guerras en Irak y en Afganistán”; la complicidad con la dictadura de Yemen, ocultando la responsabilidad de los bombardeos de los Estados Unidos; las presiones de la administración Obama para evitar que oficiales de la era Bush sean juzgados por tortura, entre muchas otras cosas.

Ahora bien, Assange es acusado en Suecia de violación y de coerción sexual por dos ex colaboradoras voluntarias de WikiLeaks, y ahí comienza otra historia. Suecia reclama su extradición para poder interrogarlo. Bueno, la presunción de inocencia siempre se debe aplicar y Assange sostiene que esas acusaciones son falsas y puramente “políticas”. En el discurso desde la ventana de la embajada de Ecuador en Londres, no dijo absolutamente nada sobre ese tema. Moore y Stone señalan, sin embargo, que Assange le hizo saber al gobierno sueco que estaba dispuesto a viajar a Suecia si las autoridades se comprometían a no extraditarlo a los Estados Unidos (donde se arriesgaría incluso a la pena de muerte); recuerdan también que Assange se ofreció a ser interrogado en Londres y después en la embajada de Ecuador, y que el gobierno sueco rechazó todas estas propuestas. Moore y Stone afirman que los funcionarios suecos, en otras ocasiones, se han desplazado a diversos países para realizar interrogatorios. Piensan además que el gobierno sueco es incapaz de resistir a la presión de los Estados Unidos si Assange pisa su territorio. 
“Mr. Assange –dicen Moore y Stone– no es un ciudadano norteamericano, y ninguna de sus acciones ha tenido lugar en territorio norteamericano. Si los Estados Unidos pueden procesar a un periodista en esas circunstancias, los gobiernos de Rusia y de China podrían, con la misma lógica, solicitar que periodistas extranjeros de cualquier lugar del mundo sean extraditados por violar sus leyes.”
Hasta aquí, todo bien. Pero resulta que el país cuya embajada Julian Assange eligió para refugiarse es Ecuador. Veamos un poco más de cerca lo que dijo desde la ventana de la embajada. 
“No tiene que haber más discurso loco (foolish talk) de persecución de cualquier organización mediática. Los Estados Unidos, ¿Van a seguir titubeando en el borde del precipicio, arrastrándonos a todos hacia un mundo peligroso y opresivo en el que los periodistas se llaman a silencio por el miedo a la persecución y donde los ciudadanos deben murmurar en la oscuridad?” 
Encuentro el tono excesivamente ampuloso, pero eso no tiene mayor importancia. Es en este contexto, en todo caso, que Assange le pide a Obama que termine con la “caza de brujas” contra WikiLeaks, y reclama la liberación de Bradley Manning, el militar que está preso sin proceso desde hace 800 días (la ley fija 120 días como máximo) por haber transmitido a WikiLeaks buena parte de los datos confidenciales sobre Afganistán. Juan Méndez, informante especial de las Naciones Unidas sobre torturas, ha afirmado que Manning fue sometido a un “tratamiento cruel e inhumano”.

En ese mismo breve discurso desde la ventana de la embajada, Assange le agradece a Ecuador y califica de “significativa victoria” el haber sido acogido por “una nación valiente e independiente”. Es aquí donde uno se pregunta a qué juego está jugando Assange, porque estúpido sin duda no es. Fundamedios, una organización no gubernamental de seguimiento de los medios (watchdog), con sede en Quito, tiene registrados, desde 2008, 533 ataques a periodistas por parte del gobierno de Rafael Correa. En Ecuador han sido clausuradas no menos de veinte estaciones de radio y de televisión desfavorables al gobierno.

Y así llegamos a la telenovela. Assange ha sido acusado en Suecia de violación y coerción por dos mujeres (conocidas en los medios, por el momento, como la señora A y la señora B). Según la información disponible sobre las denuncias, cuando Assange estuvo en Estocolmo para dictar una conferencia, fue al departamento de la señora A, con la cual al parecer cenó y tuvo después sexo consensuado. Según la señora A, estaba dormida junto a él y se despertó comprobando que Assange estaba de nuevo teniendo sexo con ella y sin preservativo. A un señor llamado George Galloway, que tiene en Inglaterra un programa semanal de televisión online, no se le ocurrió nada mejor que decir que ese hecho no puede ser considerado una violación. Enorme polémica: abogados y asociaciones contra la violencia sexual aclararon que, según la ley, “el consenso es requerido cada vez que se tiene una relación sexual”. O sea que Assange tendría que haber despertado a la señora A y haberle preguntado si quería tener de nuevo sexo con él, y sin protección. Sandy Brindley, coordinadora nacional de la asociación Rape Crisis de Escocia, dijo que:
“Puede ser tan devastador ser violada dormida por alguien que una conoce [habría que precisar, en este caso: alguien con el cual una está durmiendo después de haber tenido sexo consensuado] como ser violada por un extraño en la calle”.
Lo cual me parece un poco exagerado. ¡Claro que Assange no buscó calmar la discusión cuando, según Le Monde, declaró que:
Suecia es la Arabia Saudita del feminismo”!
Hay momentos en los que una estrategia individual opaca, incoherente, produce en los medios mucho ruido: una enorme discusión en Twitter sobre si tener sexo con una mujer dormida es o no una violación se mezcla con especulaciones sobre si Ecuador va a apelar a las Naciones Unidas, con el anuncio de una reunión de la OEA el Viernes 24 para discutir el tema del asilo de Assange, y con declaraciones formales de la Unasur. A propósito: la declaración de la Unasur expresa su solidaridad con Ecuador, repudiando la amenaza británica de anular la inmunidad diplomática de la embajada ecuatoriana en Londres, pero no aprueba explícitamente la decisión de Correa de dar asilo a Assange. ¿Por qué? Porque no hubo acuerdo: Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Argentina apoyaron explícitamente esa decisión, pero Brasil, Colombia, México y Chile no quisieron hacerlo. ¡¡¡Ufff!!! Algo de coherencia política queda todavía en este mundo.

Lo mejor, estimado lector, para el final. The Guardian del 20 de Agosto recuerda que el presidente de Ecuador, quien recibió los elogios de Assange por haberle concedido asilo, logró condenar a tres años de prisión por libelo contra la autoridad (más una elevadísima multa), al periodista Emilio Palacio del diario El Universo, y a tres de sus directores. Palacio pidió asilo en Miami; dos de los tres directores también se fueron del país. El tercero, Carlos Pérez, recibió asilo… en la embajada de Panamá en Quito.

¿Qué otra cosa se puede hacer con Julian Assange que desearle buena suerte?



Portada: Pachakamakin
Diagramación & DG: Pachakamakin

7.22.2012

EL EXPERIMENTO EN PARAGUAY

Por Juan José Oppizzi
Sus Artículos en ADN CreadoreS



El derrocamiento del Presidente constitucional de Paraguay, Fernando Lugo, mediante una maniobra parlamentaria, debe encender una luz roja en toda América Latina. Ya ni es motivo de debate la premeditación: el reemplazante, Federico Franco, antes Vicepresidente, nunca dejó de traslucir la idea de sustituirlo. Casi desde el momento en que Lugo asumió, Franco fue su enemigo. No es materia de este comentario el porqué de que una dupla tan dispar accediera por el mismo riel a sillas gubernativas. Las complejidades de la sociedad paraguaya hicieron que estos dos hombres, tan opuestos, se ubicaran en sitios claves para que los hechos transcurriesen como transcurrieron. Lo cierto es que Fernando Lugo encarnó una esperanza, la primera, de que Paraguay comenzara a ir por el sendero de la reconstrucción social y de la modernización económica.

La historia de ese país fue una sucesión de tragedias que lo hundieron en situaciones extremas. La más famosa de ellas fue la llamada “Guerra de la Triple Alianza”, de 1865, hoy certeramente llamada por muchos “Guerra de la Triple Infamia”, en la que se hicieron trizas los logros de una nación dueña de la primera vía férrea y de uno de los primeros emprendimientos metalúrgicos de Sudamérica. Enfrentado a Argentina, Brasil y Uruguay, el pueblo de Paraguay resistió heroicamente durante cinco años los embates de ejércitos mucho más poderosos y de propósitos mucho más sangrientos que los que ya supone una guerra. Por la parte argentina, reveladora correspondencia privada de y entre los dos máximos responsables del conflicto, Mitre y Sarmiento, deja al desnudo que los objetivos no eran la mera derrota militar del país guaraní, sino su aniquilamiento integral. Y si quedaba alguna duda, la finalización de la contienda se encargó de borrarla: la población paraguaya quedó reducida a un cuarto de lo que era, su infraestructura quedó hecha una tierra vacía y su futuro quedó hecho un pago de deudas de guerra cuyo volumen hubiera sido gravoso aun para una potencia europea. De ahí en más, Paraguay dejó de tener una presencia relevante en el concierto de las naciones del Cono Sur.

El ascenso de Fernando Lugo al sillón presidencial no significó su ascenso al poder. En la primera mitad del siglo XIX se formó una burguesía de pocos que esclavizó y depauperó al proletariado de muchos. Y en la segunda mitad, se produjo la llegada de Alfredo Stroessner que, durante más de treinta años hizo la labor de gendarmería necesaria como para que esa situación se mantuviera. Los partidos Colorado y Liberal, tan derechistas como astutos en maniobrar en bien de la conservación del viejo orden, no le dieron tregua al fornido ex sacerdote. Lo primero que explotaron fue su vida íntima: la existencia de un hijo suyo hizo que la propaganda multiplicara los casos y que aparecieran no menos de diez mujeres (acaso muy bien pagas por los detractores) reclamando por igual motivo. La premisa de Goebbels (aquél ministro de Hitler que esgrimió la consigna “miente, miente, que algo quedará”) se cumplió a satisfacción de los enemigos de Lugo: para gran parte de la opinión pública, los testimonios –algunos, de una inconsistencia ridícula– de las mujeres acusadoras se erigieron en verdad absoluta, porque, claro, no se difundieron las demostraciones en contrario halladas, o demoradas, por la Justicia. Otro de los aspectos que atacaron las fuerzas reaccionarias fue la constante preocupación de Lugo por las capas más bajas de la ciudadanía. En su desempeño sacerdotal ya se había movido en la franja progresista de la Iglesia Católica; había tenido actuación destacada y conocimiento apropiado de la situación paupérrima de la mayoría de los paraguayos (añadamos que el abandono de los hábitos le trajo la condena feroz de la Iglesia y que el hecho de que fuera el Vaticano el primer estado en reconocer al fraudulento gobierno de Franco, transparenta una abierta venganza). 


Desde el cargo mayor del país, siguió –con severas limitaciones de diverso tipo– bregando para que más de la mitad de la población pasara de la categoría de entes marginados a la de seres humanos con derecho a algo. Y ya se sabe que elevar el nivel de vida de un grupo de postergados implica quitarle herramientas extorsionadoras a los que medran con sus necesidades. Por lo tanto, los propagandistas del conservadorismo no tardaron en acusarlo de “exacerbar el odio entre los paraguayos”. Pero el punto que colmó la paciencia (ya suficientemente escaldada) de esos sectores fue la firma, por parte del gobierno de Lugo, de la “Cláusula democrática” del MERCOSUR, un artículo que fija como condición de permanencia en esa prometedora sociedad regional el ejercicio irrestricto de los mecanismos de soberanía popular en cada país miembro. Por supuesto, uno de los motivos enumerados en la parodia de juicio político que el Parlamento de Paraguay ejecutó en tiempo relámpago sobre su Presidente constitucional fue que la firma de tal artículo era “lesiva para los intereses del país” (¡Como si no fuera mucho más lesiva para cualquier país la interrupción del funcionamiento democrático!).

Aquí llegamos al punto relacionado con la calificación del título: “Experimento”, porque es eso lo que en realidad condujo todo el proceso de sustitución de Lugo por Franco. Tanto el MERCOSUR como la UNASUR son formaciones de bloques inéditas en la historia de nuestra América Latina, y constituyen un abierto desafío al orden vigente durante cien años. No es necesario aclarar quién fue la cabeza de aquel orden, pero sí es necesario recalcarlo para que esa verdad se afirme una vez más: Estados Unidos de Norteamérica. Tampoco es necesario aclarar a quién beneficia que uno de los miembros de estos bloques cambie de orientación política y busque reanudar los antiguos vínculos tutelares. No fue casualidad que uno de los primeros contactos del elenco golpista paraguayo fuese con el gobierno estadounidense y contuviera la promesa de vía libre para la instalación de una base militar yanqui en la región del Chaco boreal. 

El “Experimento” consiste en testear qué sucede con esta movida ajedrecística de la Mayor Potencia Mundial (le queda el título en el plano militar, y a duras penas). Ellos ya dieron un primer golpe en Honduras, y les salió bien porque la modalidad fue nueva, no implicó el involucramiento de fuerzas militares y se armó con el disfraz de un mecanismo legal. Ése es el modus operandi de ahora. La intervención en Paraguay tiene la misma forma, sólo que en este momento implica el ataque a una alianza regional, y el avance sobre una de las zonas más ricas del mundo (a tiro de misil corto les quedaría el inmenso acuífero del Amazonas y las fertilísima Pampa). La respuesta debe ser proporcional a la osadía. Por lo pronto, el ingreso de Venezuela (de la condenada, odiada y combatida por la CIA, Venezuela) es sumamente auspicioso; también, la propuesta del presidente uruguayo Mujica de unificar la UNASUR y el MERCOSUR. Una labor cuidadosa también debe ser la neutralización de las avanzadas internas de Estados Unidos en cada uno de los países involucrados, es decir aquellas organizaciones, corporaciones o sectores que trabajan para restaurar o crear circunstancias propicias a sus intereses.

Que el “experimento” les resulte exitoso o desastroso, depende de nosotros, los habitantes de esta parte del mundo.


Portada: Pintura de Larkin
Diagramación & DG: Pachakamakin